Porque las matemáticas no tienen por qué ser siempre estudiar, presentamos una colección de libros que van desde simples historias donde se reflejan su utilidad a libros más de divulgación científica.
El tío Petros y la conjetura de Golbach, de Apostolos Doxiadis
El anciano tío Petros vive retirado de la vida social y familiar, entregado al cuidado de su jardín y a la práctica del ajedrez. Su sobrino, sin embargo, descubre un día por azar que el tío Petros fue un matemático eminente, profesor en Alemania e Inglaterra. Como irá descubriendo el sobrino, y el lector con él, la vida de Petros Papachristos ha girado durante años en torno a la famosa conjetura de Goldbach, un problema en apariencia sencillo, pero que durante más de dos siglos nadie ha conseguido resolver., niño prodigio en esta disciplina y estudioso totalmente absorto en sus investigaciones científicas. En El tío Petros y la conjetura de Goldbach las matemáticas adquieren una dimensión simbólica, y los esfuerzos de un estudioso por resolver un enigma reflejan la lucha prometeica del ser humano por conquistar lo imposible.
Planilandia: Una Novela de muchas dimensiones, de Edwin A. Abbot
El libro habla acerca de un mundo bidimensional llamado Planilandia. El narrador, un humilde cuadrado, nos guía a través de algunas de las implicaciones de su vida en dos dimensiones. «Cuadrado» tiene un sueño en el cual visita un mundo unidimensional (Linealandia), e intenta convencer al ignorante monarca de Linealandia acerca de la existencia de una segunda dimensión, la cual no puede ser entendida. «Cuadrado» recibe entonces, la visita de una esfera tridimensional, a la cual no puede comprender hasta ver la tercera dimensión por sí mismo. Entonces tiene un sueño acerca de visitar Puntilandia (compuesta de un sólo punto con consciencia de su existencia que ocupa todo y no sabe de nada aparte de sí mismo) con la Esfera y aprende que no puede rescatar al punto de su estado de auto-satisfacción. Aprende a aspirar y a enseñar a otros a tener aspiraciones. La relación estudiante-alumno se invierte cuando la mente de «Cuadrado» se abre a nuevas dimensiones, y trata de convencer a la esfera de la existencia de una cuarta dimensión espacial, una quinta, una sexta y así en adelante. «Cuadrado» termina en prisión en Planilandia por sus intentos de corromper el pensamiento establecido acerca de las dos únicas dimensiones. Impotente, queda encerrado anhelando que un visionario se encuentre algún día con sus memorias.
El hombre que calculaba, de Malba Tahan
Bagdad, siglo XIII, el pastor Beremiz Samir tiene la costumbre de contar los corderos, las hojas de los árboles, los cocos, los rebaños, y así se convierte sin saberlo en un gran calculador. Un día conoce a Salim, que impresionado por su habilidad para resolver los problemas matemáticos más complejos, se ofrece a presentarle ante el jeque. Y en un largo periplo el sabio pastor irá encontrándose con poetas, astrónomos, hombres poderosos, sabios, demostrando su conocimiento de los secretos de los números y la sencilla sabiduría que le ha convertido en un hombre feliz.
Pasiones, Piojos, Dioses y Matemáticas, de Antonio J.Duran
Una aproximación a la condición humana desde la ciencia más antigua: las matemáticas. Si es usted de los que piensan que no hay ninguna relación entre la condición humana y las matemáticas, tendrá que leer este libro. Mitología, música, guerra, astronomía, literatura… y matemáticas viajando juntas a través del tiempo y del espacio, desde el antiguo Egipto a Hiroshima y Nagasaki. Un periplo que nos llevará del centro de la Tierra a los planetas exteriores del sistema solar, del minúsculo núcleo atómico a la inmensidad del infinito. Una crónica apasionante, que se lee como una novela. Es un libro de concepción excepcional: explicar al ser humano desde las matemáticas. Está escrito en forma dialogada y tiene innumerables curiosidades, anécdotas y escenas pintorescas.
Cartas a una joven matemática, de Ian Stewar
Una exploración profunda y animada sobre por qué importan las matemáticas. Todo aquello que Stewart hubiera querido saber cuando era estudiante y joven académico: qué son las matemáticas por qué vale la pena practicarlas, relación entre la lógica y la prueba, el papel de la belleza en el pensamiento matemático, cómo sobrellevar las peculiaridades de la comunidad matemática, etc
¿Juega Dios a los dados? ,de Ian Stewart
En un pasado remoto la naturaleza se nos aparecía como algo incomprensible, gobernado por el antojo de los dioses. Durante siglos los científicos fueron rastreando regularidades en ella, hasta que creyeron haber descubierto unas leyes que prescribían el movimiento de cada partícula del universo con exactitud y para siempre: especialista.
Euler: El Maestro de todos los Matemáticos, de William Dunham
«El matemático William Dunham ha escrito un libro magnífico sobre la vida y los logros asomboros de uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos. A diferencia de otros libros anteriores sobre Euler, el profesor Dunham explica con todaclaridad como Euler demostró con genialidad sus resultados más importantes y có
Como cortar un pastel y otros rompecabezas matemáticos, de Ian Stewart
Ian Stewart, uno de los matemáticos más populares del mundo, vuelve a intrigarnos y a divertirnos con este libro maravilloso que nos descubre un paisaje matemático que nunca habríamos imaginado. A lo largo de veinte capítulos, que pueden leerse independientemente, el profesor Stewart nos reta a resolver puzles y acertijos c
La medida de todas las cosas, de Ken Alder
En medio del caos de la Revolución francesa, dos astrónomos salieron de París en direcciones opuestas con la misión de medir la tierra. Los resultados de su expedición servirían para determinar la medida del metro. Cuando Alder localizó la correspondencia largamente desaparecida entre los dos científicos, descubrió un secre
La soledad de los números Primos, de Paolo Giordano
La soledad de los números primos, ópera prima de Paolo Giordano, recién licenciado en Física Teórica, ha sido galardonada con el premio Strega 2008 y ha conseguido un éxito de ventas sin pre
Plans de futur, de Màrius Serra
És una novel·la sobre l’esperança. Recrea lliurement el peculiar entorn familiar del matemàtic figuerenc Ferran Sunyer, tetraplègic i autodidacte, que va assolir projecció internacional malgrat les seves limitacions físiques i els entrebancs de la universitat franquista. En aquesta història de família destaquen les dues cosines, Maria i Àngels Carbona, que li van dedicar la vida, i el pare absent, que va fugir de casa de manera inexplicable.
Les dificultats i desgràcies que pateixen les famílies Sunyer i Carbona contrasten amb l’actitud positiva i vital del matemàtic tetraplègic i les dues cosines. L’acció transcorre entre la casa familiar a Sarrià i la casa d’estiueig empordanesa a Vilajoan. També hi ha incursions a Niça, Figueres i Cadaqués, on Salvador Dalí va fer un retrat de Maria Carbona que els acompanyarà la resta de les seves vides i que tindrà un paper en el desenllaç final de la novel·la.
El enigma de Fermat, de Simon Singh
Pierre de Fermat planteó un teorema que ha obsesionado durante siglos a los mejores cerebros del mundo. Este libro es la historia de una búsqueda científica sin precedentes, llena de ingenio, inspiración y perseverancia.
Zero: The biography of a Dangerous Idea, de Charles Srife
The Babylonians invented it, the Greeks banned it, the Hindus worshiped it, and the Church used it to fend off heretics. Now it threatens the foundations of modern physics. For centuries the power of zero savored of the demonic; once harnessed, it became the most important tool in mathematics. For zero, infinity’s twin, is not like other numbers. It is both nothing and everything.
In Zero, Science Journalist Charles Seife follows this innocent-looking number from its birth as an Eastern philosophical concept to its struggle for acceptance in Europe, its rise and transcendence in the West, and its ever-present threat to modern physics. Here are the legendary thinkers—from Pythagoras to Newton to Heisenberg, from the Kabalists to today’s astrophysicists—who have tried to understand it and whose clashes shook the foundations of philosophy, science, mathematics, and religion. Zero has pitted East against West and faith against reason, and its intransigence persists in the dark core of a black hole and the brilliant flash of the Big Bang. Today, zero lies at the heart of one of the biggest scientific controversies of all time: the quest for a theory of everything.
La formula favorita del profesor, de Yoko Ogawa
«Una historia de amor, amistad y transmisión del saber…»Auténtico fenómeno social en Japón (un millón de ejemplares vendidos en dos meses, y otro millón en formato de bolsillo, película, cómic y CD) que ha desatado un inusitado interés por las matemáticas, este novela de Yoko Ogawa la catapultó definitivamente a
How not be wrong, de Jordan Ellenberg
How Not to Be Wrong presents the surprising revelations behind all of these questions and many more, using the mathematician’s method of analyzing life and exposing the hard-won insights of the academic community to the layman–minus the jargon. Ellenberg chases mathematical threads through a vast range of time and space, from the everyday to the cosmic, encountering, among other things, baseball, Reaganomics, daring lottery schemes, Voltaire, the replicability crisis in psychology, Italian Renaissance painting, artificial languages, the development of non-Euclidean geometry, the coming obesity apocalypse, Antonin Scalia’s views on crime and punishment, the psychology of slime molds, what Facebook can and can’t figure out about you, and the existence of God.
Ellenberg pulls from history as well as from the latest theoretical developments to provide those not trained in math with the knowledge they need. Math, as Ellenberg says, is «an atomic-powered prosthesis that you attach to your common sense, vastly multiplying its reach and strength.» With the tools of mathematics in hand, you can understand the world in a deeper, more meaningful way. How Not to Be Wrong will show you how.
Innumeracy, de John Allen
Why do even well-educated people understand so little about mathematics? And what are the costs of our innumeracy? John Allen Paulos, in his celebrated bestseller first published in 1988, argues that our inability to deal rationally with very large numbers and the probabilities associated with them results in misinformed governmental policies, confused personal decisions, and an increased susceptibility to pseudoscience of all kinds. Innumeracy lets us know what we’re missing, and how we can do something about it.
Sprinkling his discussion of numbers and probabilities with quirky stories and anecdotes, Paulos ranges freely over many aspects of modern life, from contested elections to sports stats, from stock scams and newspaper psychics to diet and medical claims, sex discrimination, insurance, lotteries, and drug testing. Readers of Innumeracy will be rewarded with scores of astonishing facts, a fistful of powerful ideas, and, most important, a clearer, more quantitative way of looking at their world.