Sobre el blog
Somos un grupo de ex-alumnos de la facultad de matemáticas de la universidad de Valencia, dispuestos a contar nuestras experiencias con idea de enseñar a quién quiera leer nuestras entradas.
El objetivo del blog es aportar herramientas para la mejora del rendimiento, así como tratar temas directamente relacionados con las matemáticas y la carrera en concreto. Mejorar la actitud a la hora de hacer un examen, empezar una asignatura nueva, motivación, gestión del tiempo, la importancia de la vida social dentro de la universidad, etc.
La razón que nos ha llevado hasta aquí es nuestro buen resultado en la carrera y nuestras motivaciones hacia el crecimiento personal. Así pues, ¿Qué mejor que compartirlas en forma de blog hacía alumnos de Matemáticas?
Si quereis enviarnos cualquier consulta o duda sobre el blog podeis hacerlo a la dirección coachingparamatematicos@gmail.com , esperemos que disfruteis el blog.
Los colaboradores principales seremos:

Thais Ávila Valverde, licenciada en Matemáticas y Estadística, estudiante de doctorado en Investigación Operativa en la facultad de Matemáticas de la Universidad de Valencia.
Thais, Hay una tendencia en mi familia a ser conductor de la EMT o dedicarte a las matemáticas, así que la cosa estaba clara… jeje. Bueno aunque esto es verdad, he de reconocer que desafié al destino y las matemáticas no fue mi primera opción. Aun así siempre me habían gustado y sentía que fluía con ellas, algo que creo que es importantísimo a la hora de elegir una carrera.
Mi primera opción fue audiovisuales, me encanta el cine y la fotografía, y siento que tengo facilidad para la creatividad. Pues bueno a veces la vida te sitúa en tus segundas opciones y no por ello menos importantes y menos interesantes. A priori es difícil de ver, pero con el tiempo esa fluidez de la que hablo más la creatividad que creo tener, no solo me ha hecho disfrutar de esta maravillosa carrera sino me ha enseñado a apreciar las matemáticas como la herramienta espiritual y científica que es. Así que aunque no sea vuestra primera opción dejaros influenciar por la manera de pensar de los matemáticos y aprenderéis mucho en muchos niveles de vuestra vida.

Juan Miguel Ribera Puchades, licenciado en Matemáticas por la UV y estudiante de doctorado en Análisis Funcional en el IUMPA (UPV). Profesor de EsTalMat y preparador de olimpiadas.
Juan Miguel, La elección de la carrera a la que te vas a dedicar siempre es una elección difícil, porque conlleva la elección del futuro trabajo que te acompañará desde la juventud hasta el final de tu vida; es algo de lo cual no se puede estar completamente seguro y que puede variar con el tiempo.
Desde que era pequeño me gustaban todos los juegos con números; recuerdo dos experiencias en particular. La primera es de estar sentado en el coche de mis padres e ir recitando la tabla del 13 a mis 5 años, porque las diez primeras me parecían muy aburridas. La otra es de estar en un examen a los 6 años en el cual había que escribir múltiplos de 3 más uno (es decir, 1,4,7…) y descubrir que el último que proponían que había que escribir era el 42; lo cual era imposible para mí a simple vista, a lo que nada más vi el examen dije que era imposible; fue sorprendente tanto para la profesora como para mí que ella hubiese cometido ese error.
Por supuesto, a esas edades no tenía claro que me iba a dedicar a las matemáticas, es más, no lo tuve claro hasta 4 meses antes de tomar la decisión. Los números siempre me habían acompañado en mi vida, y los problemas de matemática eran mis favoritos, pero nunca me lo había planteado como rama para dedicarme el resto de mi vida. Fueron las olimpiadas matemáticas que descubrí en 2º de Bachillerato, las que me mostraron lo que eran las matemáticas; en ella se me planteaban retos que me encantaba afrontar; y fueron mis profesores de 2º de Bachillerato de matemáticas quienes me mostraron las matemáticas que iba a estudiar en la carrera si me dedicaba a esa; y, por suerte, me lo mostraron en mis clases del instituto y mediante libros que me prestaron para conocer a que retos nuevos me iba a enfrentar.
Entre todo ello, existe un libro de Apostolos Doxiadis llamado “El tío Petros y la conjetura de Goldbach” cuya lectura me motivó aún más a tomar la decisión final de entrar en matemáticas; un libro que te mostraba la experiencia de alguien que había luchado durante toda su vida por resolver un problema y la motivación con lo que lo afrontaba me encantó y atrapó.
Aun con todo esto, lo importante no es solo la motivación para elegir la carrera de matemáticas, también es importante la motivación para mantenerte en ella; sobre todo después de descubrir la cantidad de nuevas visiones que te ofrece.
Al final, y después de dudar entre una ingeniería informática o industrial (algo que fuese de aplicación más “directa” al mundo empresarial) acabé decidiendo por matemáticas. Lo más sorprendente de todo es que estuviera dudando entre el mundo empresarial y matemáticas y, ahora mismo, me dedico a estudiar un doctorado en matemática abstracta. Y es que, como había dicho al principio, las elecciones cambian a la vez que cada uno va obteniendo más conocimientos.

Perfecto Vidal Lloret, licenciado en Matemáticas por la UV, estudiante del master de Matemáticas computacional por la UJI, desarrollador de algoritmos para software de reconstrucción 3D de la empresa Virtum Graphics.
Perfecto, Cuando tenía dieciocho años elegí matemáticas. Es difícil explicar por qué elegí esta carrera, más bien fue una decisión que nació de mi forma de ser, yo siempre busqué respuestas a las preguntas científicas y me di cuenta que la mejor forma era estudiar matemáticas, ya que para solventar los problemas de cualquier rama científica, las matemáticas arrojan luz al problema y nos proponen la solución correcta. También influenció en gran medida un profesor que me llevó a participar en dos olimpiadas matemáticas, sin obtener ningún premio, pero disfrutando mucho resolviendo problemas.
Una vez terminado la licenciatura, puedo afirmar que matemáticas no es una carrera simple, ya que la teoría es dura y al mismo tiempo bonita, dado que me cuesta mucho estudiar la teoría, pero gracias a ella he podido dar respuestas a muchas de mis inquietudes, y hacerme un hueco entre ingenieros en el campo donde trabajo, la reconstrucción y animación 3D. Si eres una persona curiosa, te gusta preguntarte el por qué a todo y quieres encontrar las respuestas lógicas a cualquier pregunta, ya que la lógica matemática no solamente se restringe a las variables, desde mi propias vivencias puedo afirmar que esta es tu carrera.

Adolfo Illera Jimenez, licenciado en Matemáticas y en Ciencias estadísticas por la UV. Consultor para Capgemini Consulting.
Adolfo, Yo sabía que quería estudiar carrera de ciencias porque me gustaban. Al principio quería estudiar una ingeniería pero en el último curso del instituto me decanté finalmente por estudiar matemáticas (seguramente por los montones de derivadas e integrales que absorbieron mi cerebro y no me dejaban pensar xD).
Para entonces no había nota de corte y yo me preguntaba ¿Estás eligiendo bien? porque no hay competencia por entrar…
Ahora que soy licenciado se que elegí muy bien. He disfrutado mucho de la carrera y los conocimientos adquiridos en el camino (sobre todo los de la semana cultural ). De hecho ahora estoy trabajando y, aunque no utilice teoremas directamente, todo lo que he aprendido estudiando, la capacidad de abstracción, entender el lenguaje matemático y aguantar rodeado de gente tan rara me sirve en el día a día y estoy muy contento y feliz (posiblemente porque ya esté medio loco).
Para mí fue un reto muy grande inicialmente porque no tenía soltura con las mates cuando entré. El esfuerzo valió la pena (aunque me mintieron sobre eso de que eran números) y bueno, ahora domino el alfabeto griego a la perfección.
Finalmente, espero que si os gustan las matemáticas no dudéis en elegir esta carrera. Y si luego queréis buscar trabajo fuera de este mundo os servirán porque iréis muy bien preparados con la mente muy ágil.